Podcast 1×19: Jung: Más allá del inconsciente…
Tratamos una de las figuras más destacadas del psicoanálisis. Entre el genio y la locura Carl G. Jung propuso en su obra perspectivas diferentes a las convencionales para entendernos a nosotros mismos.
Este pensador, fue protagonista junto a Freud de uno de los cambios más destacados a la hora de abordar el comportamiento y la psique humanas. De hecho, del duelo de estos titanes surgió la psicología como un saber capaz de adentrarse en los secretos más oscuros de nuestra mente. Así, la reflexión sobre estos nos llevará a preguntarnos…¿Qué es el inconsciente? ¿Qué diferencias encontramos entre la concepción que tienen de este Freud y Jung? ¿Cuál es su relevancia en la mente y en la filosofía de estos genios? ¿Cómo es que sus diferencias teóricas llevaron a un enfrentamiento personal?
Este enfrentamiento personal desembocó en un episodio de neurosis en el propio Jung, pero que le valió para transformar su obra y erigirse de esta forma como el padre de la psicología analítica. La alucinaciones que sufrió en primera persona le sirvieron para proponer una visión diferente de la locura. ¿Qué le revelaron sus delirios? ¿Cómo fue posible que este autor sacara sabiduría de la locura? ¿Qué relación guarda ello con su propuesta de un “inconsciente colectivo” que Jung pretende sea compartido por todos y pueda dar explicación a las más diversas manifestaciones culturales: desde las pirámides a la aparición de los ovnis? ¿Es todo esto pseudociencia y una simple teoría delirante?
Estamos ante una de las mentes más destacadas del siglo XX cuya influencia es manifiesta en los más variados ámbitos, desde los Beatles a las asociaciones de Alcohólicos Anónimos. Una manera sencilla de responder a estas cuestiones es atender a este capítulo, solo hay que poner oído