Entelekia FilosófiK
  • Inicio
  • Artículos
  • Reseñas
  • Podcast
  • Vídeos
  • Quiénes somos
    • R.D. Morliz
  • Tienda
0
Your cart is empty. Go to Shop.
a-unamuno cuento

“El desquite”, un cuento de Don Miguel de Unamuno

R.D. Morliz Poesía

Si es cierto que Don Miguel de Unamuno ha marcado para siempre la historia de la literatura hispánica, tampoco cabe la menor duda de que también debe figurar en la del relato breve en español. La faceta de este filósofo como creador de cuentos es menos conocida para el público en general, pero lo cierto es que fue tan productiva como su filosofía.

Para Don Miguel la escritura está basada en una reflexión teórica, discreta pero seria, que ha precedido y acompañado a la gestación de sus relatos. Por ello, tras sus relatos encontramos filosofía en formas literarias. Es así que este autor es una oportunidad para aprender y reflexionar al tiempo que para disfrutar del placer de la lectura. Siendo así, no pueden faltar algunas de sus historias en una página como esta. Así pues, traemos uno de sus relatos con dicho objetivo, disfrutar y reflexionar a partes iguales.

En este caso, traemos un cuento de lo más peculiar, en el que el propio Unamuno le haba directamente al lector para invitarle a hacerse preguntas sobre el sentido de la justicia.

“El desquite” de Don Miguel de Unamuno

Después de cavilar muy poco he rechazado el uso que emplea la voz galicana «revancha», y me atengo al abuso, quiero decir, al purismo que nos manda decir «desquite». Que nadie me lo tenga en cuenta.

Esto del desquite es de una actualidad feroz, ahora que todos estamos picados de internacionalismo belicoso.

*************

Luis era el gallito de la calle y el chico más rencoroso del barrio; ninguno de su igual le había podido, y él a todos había zurrado la badana. Desde que dominó a Guillermo, no había quien le aguantara. Se pasaba el día cacareando y agitando la cresta: si había partida, la acaudillaba; se divertía en asustar a las chicas del barrio por molestar a los hermanos de éstas; se metía en todas partes, y a callar todo Cristo, ¡a callar se ha dicho!

¡Que se descuidara uno!

—¡Si no callas te inflo los papos de un revés…!

¡Era un mandarín, un verdadero mandarín! Y como pesado, ¡vaya si era pesado! Al pobre Enrique, a Enrique el tonto, no hacía más que darle papuchadas, y vez hubo en que se empeñó en hacerle comer greda y beber tinta.

¡Le tenían una rabia los de la calle!

Guillermo, desde la última felpa, callaba y le dejaba soltar cucurrucús y roncas, esperando ocasión y diciéndose: «Ya caerá ese roncoso».

A éste, los del barrio, aburridos del gallo, le hacían «chápale, chápale», yéndole y viniéndole con recaditos a la oreja.

—Dice que le tienes miedo.

—¿Yo?

—¡Dice que te puede!

—¡Dice que cómo rebolincha…!

—¡Sí, las ganas!

Se encontraron en el campo una mañana tibia de primavera; había llovido de noche y estaba mojado el suelo. A los dos, Luis y Guillermo, les retozaba la savia en el cuerpo, los brazos les bailaban, y los corazones a sus acompañantes, que barruntaban morradeo.

Sobre si fue el uno o fue el otro quien derribó un cochorro de una pedrada, tuvieron palabras.

El cochorro estaba en el suelo, panza arriba, suplicando paz con el pataleo de sus seis patitas, esperando a que por él y junto a él se decidiera la hegemonía del barrio.

—¡Sí…! ¡Tú, tú echar roncas nada más no sabes…!

—¿Roncas? ¿Roncas yo? ¡Si te doy uno!

Hacía que se iba con desdén digno, y volvía.

—¡Calla y no me provoques!

—¡Ahí va!, provoques —exclamó uno de los mirones—, provoques…, provoques… ¡Qué farolín, para que se le diga que sabe!

Los circunstantes les azuzaban.

—¡Anda, pégale!

—¡Chápale a ése!

—¿Le tienes miedo?

—¿Miedo yo?

—¡Mójale la oreja!

—¡Tírale saliva!

—¡Llámale aburrido!

—¡Provócale, anda provócale!

Todos soltaron el trapo a reír al oír esto. Luis se puso como un tomate, y se acercó a imponer correctivo al burlón.

—¡Déjale quieto! —le gritó Guillermo.

—¡Y a ti también si chillas mucho!

—¿A mí?

Luis le dio un empellón, se lo devolvió Guillermo, siguió un moquete y se armó la gresca. Los mirones les animaban y saltaban de gusto. Uno de éstos se puso a rezar por Guillermo.

—Ojalá gane Guillermo. Ojalá, amén… Ojalá gane… Ojalá gane…

Se separaban para dar vuelo al brazo y descargarlo con más brío.

Al principio llevaban la mano a la parte herida y tomaban tiempo para devolver el golpe; después menudeaban los embistes sin darse reposo.

—Ojalá gane… Ojalá gane… Ojalá gane…

—¡Échale la zancadilla!

Cayeron al fin al suelo mojado, Luis debajo, y al caer aplastaron al cochorro que imploraba piedad con sus patitas. Guillermo sujetó con las rodillas los brazos del enemigo, y mientras éste forcejeaba, el otro, resudado, rojo de faz, irradiando alegría, feroz los ojos, le decía entre resoplidos:

—¿Te rindes?

—¡No!

Y le descargaba un puñetazo en los hocicos.

—¿Te rindes?

—¡No!

Otro puñetazo más, y así siguió hasta que le hizo sangrar por las muelas.

En aquel momento, uno de los mirones exclamó:

—¡Agua…, agua…, agua!

Era que venía el alguacil, el muy pillo cautelosamente, haciéndose el distraído, como tigre de caza. Al verle, abandonaron todos el campo echando a correr. Y el alguacil, al escapársele la presa, los amenazaba desde lejos con el bastón.

Entraron en la calle, el vencedor rodeado de los testigos de su triunfo y sin hacer caso a Eugenio, que le repetía:

—¡He rezado por ti! ¡He rezado por ti!

Poco después entró el vencido sangrando por la boca, embarrado, hosco y murmurando:

—¡Ya caerá! ¡Ya caerá!

¡Qué corte rodeó desde aquel día a Guillermo!

En la calle bailaban todos de contento; ya no temían al roncoso, ya podían decirle:

—Te ha podido Guillermo.

Quien más atenciones prodigó a éste fue Eugenio.

El cual tenía un hondísimo sentimiento de la dignidad humana. Si le pegaban 6, 15 o 21 golpes, él devolvía 7, 16 o 22; cuando el maestro le administraba una azotaina, contaba él los zurriagazos, y si éstos eran n, después, en desquite, tenía que tocar el faldón de la levita del maestro n+1 veces. Siempre quedaba encima.

Luis no volvió a abrir el pico, pero no cerró noche ni abrió día sin que murmurara:

—¡Ya caerá! ¡Ya caerá!

¡Ardoroso alimento de su augusta majestad caída!

***********

«¡Valiente chiquillería! ¡Mira con qué nos sale!»

¿Dice esto el lector?

¡Bien!, pues ahí está el origen del sentimiento de justicia, porque nació ésta del desquite. Toda la monserga de la vindicta social se reduce a la revancha social, ni tilde más ni tilde menos. ¿Me pega? ¡Le pego, y en paz!

¡Vaya una paz!

Los pueblos pasaron de la venganza al castigo. Esta es una pura reacción, como el estornudo. Entra un granillo de polvo en la mucosa…, la laringe castiga al granillo estornudando.

Cuando veo a dos rapaces darse de mojicones en la calle, me digo:

«Esa es la educación social, y lo demás pamplina. Así, libre y al aire libre, cada uno aprende, así, que, frente a su voluntad, hay otras voluntades, y que no hay otro remedio que imponerse o someterse a ellas, o concertarse todos a escapar bajo el ojo del alguacil».

Todavía nos ha de enseñar grandes cosas el «¡ya caerás!» internacional que sale de lo hondo del pecho herido.

Pero ¡ojo, mucho ojo!, no hay que perder de vista al alguacil, que avanza cautelosamente, como tigre de caza, que desde lejos amenaza con el bastón y puede aguarnos la fiesta.

Don Miguel de Unamuno. (El Nervión, Bilbao, 7-IX-1891)

Related Posts

AÑO NUEVO POEMA

Poesía

Poema Año Nuevo, de Rubén Darío.

Miguel Hernández

Poesía

Mucho más que versos: La nana de la cebolla, de Miguel Hernández

poe cuento leonora

Poesía

“Eleonora” de Edgar Allan Poe

Buscar

Últimos artículos

  • el secreto de la vidaEl secreto de la vida, según Miguel de Unamuno

  • AÑO NUEVO POEMAPoema Año Nuevo, de Rubén Darío.

  • caverna platón2Podcast 1×18. ¿Es imposible salir de la Caverna? Otra cara del Mito de Platón

Síguenos en

Entelekia FilosófiK
  • Inicio
  • Artículos
  • Quiénes somos
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Devoluciones
Entelekia FilosófiK 2020©
Web diseñada y optimizada por The Digital Balloon
Nuestra web usa cookies para mejorar la experiencia del usuario. Si continúa navegando, entendemos que acepta nuestra política de cookies. Para más información consulte nuestra Política de Cookies.Acepto Leer más
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.