Entelekia FilosófiK
  • Inicio
  • Artículos
  • Reseñas
  • Podcast
  • Vídeos
  • Quiénes somos
    • R.D. Morliz
  • Tienda
0
Your cart is empty. Go to Shop.
patria reseña

Patria. Una obra para recordar. Reseña.

R.D. Morliz Reseñas

Patria es una de las series más vistas en la plataforma de HBO. El público ha conectado con una producción que nos cuenta la historia de una herida nacional que aún está cerrando. Basada en la obra de Fernando Aramburu esta serie histórica nos muestra la tragedia que supuso todo el movimiento del grupo terrorista armado de ETA en el País Vasco.

Nos enfrentamos así a una historia que nos lleva a la reflexión, tanto por su fondo como por sus peculiares formas. No está de más, por tanto, que atendamos a ella en esta plataforma, para recomendar prestarle atención si somos amantes de la historia, los dilemas morales y la literatura. Pues estos tres aspectos se dan de la mano en esta serie. Empecemos contextualizando un poco la misma. ¿A qué realidad nos asoma Patria?

Contexto histórico de Patria

Euskadi Ta Askatasuna (ETA) fue una organización terrorista nacionalista vasca, que se proclamaba como independentista, socialista y revolucionaria. Pero que bajo la bandera de este ideario dejó tras de sí una gran cantidad de cadáveres por todo el territorio español.

La lucha terrorista de este grupo armado se alargó durante sesenta años. Desde 1958 hasta 2018. Durante este periodo, además, surgieron diferentes organizaciones anexas que también luchaban por la causa.

El principal objetivo era la construcción de un estado socialista y su independencia de España y Francia. Las practicas de los integrantes se basaban en asesinar, secuestrar y extorsionar económicamente como medio para conseguir su fin: “Una Euskadi libre”. Pero en el camino corrieron ríos de sangre.

Finalmente ETA, anunció el cese definitivo de su actividad armada en 2011, después de varios intentos fallidos de acuerdos al respecto. La organización fue desarmada en Abril de 2017 y, al fin, en Mayo del 2018 se disolvió.

El conflicto

En Patria Fernando Aramburu (el autor de la obra que daría lugar a esta serie) nos sitúa en el País Vasco para ser testigos de lo que ocurrió en los que fueron los últimos años de la banda armada.

Para ello viajamos a un pequeño pueblo en el País Vasco. Así, el autor nos cuenta como han vivido el conflicto y cuales han sido las consecuencias para los participes de ella. Pues, queriendo o sin quererlo, los miembros de la sociedad vasca se veían inmiscuidos en el desarrollo de los acontecimientos.

Y de hecho nos mostrará este periodo histórico a través de dos familias que ven sus vidas entrecruzadas con la banda de ETA.

Protagonistas

Para ello, la narrativa de la historia comienza en el seno de una familia española tradicional. El padre de familia es un empresario de clase media, Txato. Dirige una empresa de transportes. Su mujer es ama de casa, el hijo mayor es estudiante de medicina y su hija estudiante de derecho. Una familia sin ningún tipo de interés aparente por la lucha terrorista. Podría ser cualquiera de nuestras familias.

No obstante, pronto se convertirán en objetivo del grupo terrorista. Con ello el autor hace alusión a un hecho histórico. Y es que desde la organización etarra extorsionaban a empresarios vascos con el fin de financiar una cruzada por la “libertad” de la que llamaban su nación: Euskadi. Una practica extendida durante esa época.  Es así como esta familia trabajadora pasa a ser foco de la organización.

Dado que Txato dirige una empresa de transportes, a ojos de ETA, este dispone de un gran capital. Por lo tanto la organización lo escoge como objetivo para extorsionar a la familia y conseguir fondos para seguir financiando la lucha.

txato
osé Ramón Soroiz, el actor que encarna al Txato interpretándolo.

Por otra parte, tenemos a otra familia compuesta por el padre de familia, trabajador en una mina, su mujer ama de casa, como era habitual en la época, y tres hijos, protagonistas manifiestos del peso y desarrollo de la narración. El mayor de ellos es miembro activo del grupo etarra. Sin embargo, el hermano mediano quiere desentenderse de todo lo relacionado con la organización pero se verá inmiscuido involuntariamente. Y, finalmente, la hija se encontrará a medias entre los dos mundos.

En Patria veremos cómo se entrecruzan los destinos de estas dos familias de un pueblecito Vasco. Una realidad que vivían miles de ciudadanos. 

Realidad tras la ficción

A través de estas dos familias Patria refleja lo que fue una realidad en el País Vasco. Dos luchas se enfrentan. La primera claramente definida por unos ideales, unos principios que defendían la independencia de un pueblo al que consideraban oprimido. La segunda, una lucha más silenciosa. La de todos aquellos dispares en pensamiento, que no justifican los medios de ETA, la de los que no toleran que la lucha por esa patria libre se vea manchada por la sangre de inocentes. Pero que quedan condenados al silencio por miedo a las acciones que la banda terrorista pueda llevar a cabo contra ellos.

Patria representa estas posiciones y sus ambigüedades a través de los miembros de estas dos familias. Que nos mostrarán, a través de un hábil juego de narradores, la perspectiva de cada uno de ellos de esas circunstancias.

La serie nos muestra como las historias de estas dos familias se entrecruzan y ambas permanecen en conflicto a raíz de la muerte de Txato a manos de la banda terrorista, que inicia la serie.

Esta muerte es el hilo conductor que nos muestra las distintas perspectivas del conflicto armado. De hecho, a partir de ella nos muestran todas las perspectivas de los protagonistas. Y empieza el desarrollo de una trama que culminará con un extraño acercamiento.

Juego de perspectivas

Durante el transcurso de la narración el autor nos hace reflexionar sobre el diferente tipo de victimas que hay de un mismo suceso. Unos lo sufrirán debido a unas causas y otros debido a otras. Todos, en algún momento, parecen victimas a su manera, obligándonos así a reflexionar sobre las consecuencias de este conflicto armado.

Cada uno de los protagonistas carga con un peso, un peso que llevan consigo y llevarán hasta el final de sus días. Y que, posiblemente, aún carga la sociedad española, y de ahí la fuerza de esta serie. Las consecuencias de los asesinatos cometidos por la banda atormentan los recuerdos de estas dos familias, y también a toda nuestra sociedad.

Aramburu muestra esto en su obra haciendo muestra de una enorme sensibilidad y respeto. Y es algo que se refleja en esta producción cinematográfica. En ella podemos ver los diferentes perfiles y el sufrimiento de los protagonistas. Las consecuencias de esos hechos están siempre presentes durante el desarrollo de la serie, recordando al espectador que no hay un punto de vista unitario ni una sola versión de la historia.

La historia se presenta así como un rompecabezas que se va completando con cada una de las perspectivas de los protagonistas.

Bittori: en busca de la verdad

Los acontecimientos se muestran al espectador al mismo tiempo que los descubre uno de sus personajes: Bittori, la viuda del empresario asesinado. Su lucha por conocer la verdad nos aventura en la odisea por la que tiene que pasar esta mujer, repudiada de su pueblo por ser esposa de un objetivo etarra.

bittori2
Elena Irureta. Actriz interpretando al personaje de Bittori.

La búsqueda de la verdad y la inutilidad de la ira, rabia y odio se ve claramente reflejada en la intención de la viuda. Sin afán de molestar esta mujer vuelve al pueblo, del cual prácticamente la echaron tras el asesinato de su marido. Al cabo de los años volverá en busca de su ansiada respuesta, y nosotros, como espectadores, la acompañaremos.

Durante el transcurso de la serie podemos apreciar el acercamiento de una victima a otro conjunto de victimas sin afán de buscar venganza ni problemas. Bittori solo quiere saber quien fue el ejecutor del crimen. únicamente quiere la verdad.

El desarrollo de la serie concluye con un extraño acercamiento. La declaración de paz de dos posturas totalmente opuestas frente al crimen cometido. Un cordial saludo entre dos victimas de una situación que se escapa al control de dos simple familias obreras. Realidad cruda con la sociedad española, y especialmente la vasca, ha tenido que lidiar. Porque se puede defender un ideal del que estas firmemente convencido pero no a cualquier precio. Mucho menos, a cambio de vidas humanas.

Joaquín García Mendez

Related Posts

el secreto de la vida

Reseñas

El secreto de la vida, según Miguel de Unamuno

Hannah Arendt Poesía

Reseñas

“Poemas” de Hannah Arendt. Testimonio del pensar meditativo.

relato dulce realidad

Reseñas

RELATO: “DULCE REALIDAD”

Buscar

Últimos artículos

  • el secreto de la vidaEl secreto de la vida, según Miguel de Unamuno

  • AÑO NUEVO POEMAPoema Año Nuevo, de Rubén Darío.

  • caverna platón2Podcast 1×18. ¿Es imposible salir de la Caverna? Otra cara del Mito de Platón

Síguenos en

Entelekia FilosófiK
  • Inicio
  • Artículos
  • Quiénes somos
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Devoluciones
Entelekia FilosófiK 2020©
Web diseñada y optimizada por The Digital Balloon
Nuestra web usa cookies para mejorar la experiencia del usuario. Si continúa navegando, entendemos que acepta nuestra política de cookies. Para más información consulte nuestra Política de Cookies.Acepto Leer más
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.